Técnicas respiratorias para la práctica deportiva

técnicas de respiración - TAFAD Madrid

Nuestro cuerpo necesita oxígeno para mantenernos con vida. La respiración es primordial en nuestra existencia, pero a su vez suele ser algo que realizamos de manera inconsciente y, en muchas ocasiones, no de la mejor manera.

El primer paso para mejorar un hábito es hacerse consciente de él, del modo en el que lo realizamos y de las áreas de mejora en las que podemos trabajar.

Respirar para vivir no supone ningún problema, ¡todos sabemos hacerlo!

Sin embargo, a la hora de practicar deporte existen modos de mejorar el rendimiento gracias a una correcta oxigenación de nuestro cuerpo.

Tipos de respiración

Cada vez que inhalamos y expiramos, implicamos en el proceso tanto a nuestro tórax como al abdomen. Según la expansión que realicemos, podemos diferenciar tres tipos de respiración.

  • Respiración abdominal.

Se trata del tipo de respiración más natural, ya que es la que procura mayor capacidad con el mínimo esfuerzo. 

Al inhalar, es el estómago en vez del pecho, el que sube y baja. Esto se produce debido a que el diafragma presiona hacia abajo el estómago, provocando una respiración lenta, uniforma y profunda.

  • Respiración costal

Si en la respiración abdominal, el diafragma era el músculo predominante, en la costal son los músculos que separan las costillas (intercostales) quiénes colaboran.

Así como en la respiración abdominal destacábamos su naturalidad, en la costal la entrada de aire se realiza con cierta resistencia, por lo que cuesta mucho más esfuerzo.

Sin embargo es positiva ya que mejora la circulación sanguínea, fomenta la afectividad y la confianza en uno mismo.

  • Respiración clavicular.

Es una respiración que nos controla en momentos de elevada ansiedad o angustia. Es, de las tres, la que menores ventajas aporta, ya que se trata de una respiración angustiosa en la que solo se ventila la parte más estrecha de los pulmones.

Su única utilidad aparece cuando se la relaciona con los otros tipos, ya que cuando la respiración torácica se amplía, la respiración clavicular se produce de manera natural, como culminación de dicho proceso.

Si te estás preguntando cual de las tres es la mejor, la respuesta es: las tres.

Una respiración completa uniendo lo mejor de cada una, produce una expansión del tronco en todas direcciones que beneficia los pulmones al ventilarlos en profundidad.

Pero, ¿cómo aprender a respirar mejor?

Respira mejor, entrena mejor

A la hora de realizar cualquier práctica deportiva, la respiración es clave para evitar molestias como el flato o la fatiga, pero también males mayores como golpes de calor.

Hay prácticas como el yoga en las que la respiración se une de manera natural con los movimientos, generando una conciencia y un control total de la respiración que beneficia la práctica de cualquier otro deporte.

Pero, si el yoga no es lo tuyo, hay otras técnicas que puedes aplicar.

  • Obsérvate

Como hablábamos al inicio de este artículo, no puedes cambiar nada si no eres consciente de lo que está mal. Por eso es necesario que te pares a observar el modo en el que respiras, que visualices el camino que el aire recorre por tu cuerpo y dónde se detiene.

No podrás controlar tu respiración hasta que no seas capaz de descubrir cómo funciona.

  • Cambia el modo de respirar

Hazlo de un modo poco habitual. Cuando respires de modo inconsciente lo harás inhalando y exhalando por la nariz, pero si inspiras por la nariz y espiras por la boca, implicarás consciencia por tu parte.

Además en muchas prácticas deportivas la respiración oronasal es básica para mantener el ritmo y aumentar la energía.

  • Expande el diafragma

Ejercitar la respiración requiere tiempo, tómatelo! Túmbate boca arriba y coloca una mano en tu abdomen y otra en tu pecho. Debes lograr que tu pecho se mantenga inmóvil mientras tu estómago es quién se hincha con el aire.

Practica hasta que lo consigas y sigue haciéndolo de vez en cuando para tomar el control del modo en el que respiras.

Estas técnicas te ayudarán a controlar tu respiración y mejorarán tu rendimiento pulmonar durante la práctica del ejercicio. 

Además, gracias a ellas, podrás controlar la ansiedad y el estrés y todo solo volviendo consciente un gesto que siempre hacemos por sistema!

Abrir chat
¡Hola! Bienvenido/a a TafadMadrid 🏅

Somos especialistas en formación deportiva y podemos ayudarte a convertirte en el/la profesional que siempre has soñado.🏋️‍♂️🏀⚽

Cuéntanos... ¿Qué formación te interesa?
911 76 66 20