La Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES Europe) ha designado a Torrejón de Ardoz como Ciudad Europea del Deporte 2026, un reconocimiento que distingue a los municipios europeos que apuestan de manera firme por la promoción del deporte, la salud y la integración social a través de la actividad física.
Este galardón supone un motivo de orgullo para la ciudad y sus vecinos, ya que reconoce la trayectoria de Torrejón en el fomento del deporte como un motor de bienestar y cohesión social.
Una ciudad que respira deporte
En los últimos años, Torrejón de Ardoz ha experimentado un gran desarrollo en materia deportiva:
- Ampliación y modernización de instalaciones que permiten practicar desde deportes de equipo hasta disciplinas individuales.
- Organización de eventos deportivos locales, nacionales e internacionales, que atraen a miles de personas y convierten a la ciudad en un punto de encuentro para deportistas y aficionados.
- Programas de deporte escolar, inclusivo y para todas las edades, que garantizan que la práctica deportiva sea accesible y adaptada a diferentes colectivos.
Gracias a esta apuesta, el deporte se ha consolidado como un eje fundamental en la vida cultural y social de la ciudad, integrando valores como la superación, el trabajo en equipo y la inclusión.
Ciudad Europea del Deporte: ¿qué significa este reconocimiento?
El título de Ciudad Europea del Deporte no solo es un premio honorífico. Se trata de un reconocimiento que refuerza el papel de la ciudad en el panorama europeo, abriendo la puerta a nuevas oportunidades en forma de:
- Visibilidad internacional y posicionamiento como referente deportivo.
- Atracción de eventos y competiciones de gran relevancia.
- Impulso a proyectos locales que fomenten hábitos de vida saludables.
- Reconocimiento al esfuerzo de clubes, asociaciones y deportistas locales.
En definitiva, es un sello de calidad que avala el compromiso de Torrejón con el deporte como herramienta de transformación social.
El deporte como motor de futuro
En este contexto, instituciones educativas, clubes y asociaciones deportivas de la ciudad tienen un papel clave. En TafadMadrid, como centro oficial especialista en deporte con sede en Torrejón, celebramos con especial ilusión este reconocimiento porque conecta directamente con nuestra misión: formar a los futuros profesionales que liderarán el deporte del mañana.
Nuestros estudiantes de TECO, TSEAS y TSAF viven el deporte no solo como formación académica, sino como una experiencia real, en una ciudad que ahora se reconoce como referente europeo. Esta designación refuerza la importancia de preparar a técnicos, entrenadores y animadores capaces de responder a una sociedad cada vez más activa y consciente del valor del deporte en su día a día.
2026: un horizonte lleno de oportunidades
De cara a 2026, Torrejón de Ardoz afronta el reto de seguir impulsando políticas deportivas innovadoras, inclusivas y de calidad. La ciudad tiene la oportunidad de situarse en el mapa internacional como un ejemplo de cómo el deporte puede transformar comunidades enteras.
Para vecinos, clubes, deportistas y estudiantes, este reconocimiento es también una invitación a ser parte activa de este movimiento. Porque cuando una ciudad se convierte en Ciudad Europea del Deporte, todos sus ciudadanos se convierten en protagonistas de ese logro.